Sobre este libro
Tras más de una década de intensa actividad en torno a la investigación, estudio y difusión de la ciencia proscrita a través del blog La Ciencia Perdida, Artur Sala dio paso en agosto de 2018 al proyecto Magna Ciencia, una obra en varios volúmenes donde está plasmando los frutos de una fascinante búsqueda que, lejos de detenerse, continúa como un proceso vivo, abierto y creativo.
En el primer volumen de la serie Magna Ciencia: un viaje por el conocimiento proscrito, el físico independiente Artur Sala, nos ofrece un apasionante recorrido por la historia de la física moderna y la cadena de eventos que desembocaron en la negación de la existencia del éter (descrito de una u otra forma en todas las grandes tradiciones de la antigüedad) y en la construcción del vigente modelo descriptivo del universo, basado en una visión materialista y vacía de la realidad.
Por el camino relata significativas experiencias de muchos investigadores que usualmente quedan fuera del relato convencional, y que serán quienes aporten los fundamentos para lo que el autor presenta en primicia: nada menos que un nuevo modelo nuclear que arroja luz y coherencia a multitud de fenómenos y propiedades de la materia y la vida, sobre los que la ciencia moderna pasa de puntillas o de forma poco consistente. Un modelo que, además, es congruente con los conocimientos iniciáticos de oriente y occidente, ninguneados por la superficialidad del pensamiento moderno pero que se tornan más valiosos y reveladores en la medida en que vamos profundizando en los misterios de la naturaleza, invitándonos a este maravilloso espacio de entendimiento, sensibilidad y aprendizaje que el autor llama Magna Ciencia.
El nuevo modelo nuclear queda completado con la extensión o Addendum, donde además se presentan en exclusiva mundial dos nuevos descubrimientos: la primera explicación completa de qué exactamente es la radiactividad, y una explicación al origen de las vastas reservas de oro de las sociedades precolombinas que los colonizadores españoles se encontraron a su paso cuando invadieron el continente americano durante el siglo XVI; hipótesis fundamentada en evidencias empíricas y datos científicos e históricos que sugieren que los Nahuange, los incas y los antiguos egipcios dominaron una técnica de transmutación del cobre y/o plomo al oro, con la que fabricaron la mayoría de los objetos sagrados que podemos encontrar actualmente en los museos más importantes del mundo.
Ambas obras completan el Libro I de la trilogía Magna Ciencia y cuentan con más de trescientos cincuenta enlaces multimedia recopilados en esta página.
Enlaces:
Sección de enlaces multimedia de Magna Ciencia
Fe de erratas de Magna Ciencia (de la primera edición)
La Ciencia Perdida (blog de Artur Sala)
Presentación de Magna Ciencia en la sede de Plural 21, Barcelona
Artur Sala en el programa Sintonía Secreta
Brevísima historia de la ciencia sagrada, por Artur Sala
Video Magna Ciencia Libro I – Capítulo I
Video Magna Ciencia Libro I – Capítulo II
Video Magna Ciencia Libro I – Capítulo III
Video Magna Ciencia Libro I – Capítulo VI
Video Magna Ciencia Libro I – Capítulo V (1ª parte)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.